Psicología de la UAA se conecta con el mundo laboral al diagnosticar clima organizacional en empresas.
Aguascalientes, Ags. Como parte de las actividades del plan de estudios 2021 de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, estudiantes del sexto semestre participaron en un proyecto orientado a ampliar su visión profesional más allá del ámbito clínico y de atención directa a la salud mental.
Uno de los campos de formación fue el organizacional, donde a través de materias específicas, los estudiantes realizaron evaluaciones psicológicas laborales en el marco del Programa de Proyectos Vinculados de la UAA con distintos sectores productivos.
El objetivo principal de esta actividad fue identificar factores de riesgo psicosocial en los entornos laborales y proponer intervenciones que favorezcan el bienestar y el desarrollo del personal, así lo señaló la Mtra. Martha Leticia Mata Zamores, docente del departamento de Psicología de la UAA.
El trabajo se estructuró en cuatro fases: evaluación del personal, evaluación del desempeño, evaluación de atributos y características, y evaluación del clima laboral.
En total, se trabajó con 12 empresas donde los estudiantes realizaron diagnósticos integrales aplicando herramientas como entrevistas, pruebas psicométricas, análisis de habilidades y características, así como instrumentos para evaluar niveles de estrés, motivación, asertividad, burnout, etc. Todo ello permitió generar una radiografía precisa del clima laboral en cada organización.
Además de aplicar sus conocimientos teóricos, los estudiantes fortalecieron habilidades prácticas como la conducción de entrevistas, aplicación e interpretación de instrumentos, redacción de informes, integración de datos, elaboración de estadísticas, observaciones e incluso formulación de propuestas de intervención.
La Mtra. Mata destacó que la percepción de las empresas participantes fue muy positiva, e incluso se planteó la posibilidad de continuar con futuras intervenciones a partir del diagnóstico e informes realizados por los universitarios. Asimismo, el proyecto permitió a los alumnos enfrentarse a situaciones reales, lo que implicó desarrollar competencias en negociación, manejo del tiempo, creatividad, comunicación efectiva y resolución de conflictos.
Finalmente, este ejercicio evidenció la necesidad y el valor del psicólogo en los espacios organizacionales, al demostrar que su intervención puede impactar de forma significativa en el clima laboral, la toma de decisiones y el rendimiento general de los corporativos.