¿Qué es la Semana Santa?
Aguascalientes, Ags. Estamos en la Semana Santa, el tiempo más importante para los cristianos. Para comprender su significado y enseñanzas, el Pbro. Carlos Cervantes Blengio, capellán de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, comparte una reflexión profunda sobre este momento clave del año litúrgico.
¿Qué es la Semana Santa?
La Semana Santa es el corazón de la vida cristiana: conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, el misterio de amor que nos salva.
“La Semana Santa no es un simple recuerdo de hechos del pasado, sino un hacer presente el misterio salvador de Cristo. La liturgia no es como un desfile conmemorativo; es traer al presente aquello que sucedió y que tiene un tanta importancia por el alcance de lo cobrado por Cristo en orden a nuestra salvación”, explica el P. Carlos.
Cada uno de los bautizados se hace contemporáneo de Jesús: Cristo vive, y en cada celebración de la Semana Santa nos encontramos con Él.
Significado de cada día
La Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos, que recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén como Rey de Paz. “Es el único momento en que Jesús acepta ser aclamado como rey, porque ya está cercana su muerte”, señala el capellán.
El Jueves Santo celebra la institución de la Eucaristía y del Sacerdocio durante la Última Cena. Por la mañana se lleva a cabo la Misa Crismal en las catedrales, donde los sacerdotes renuevan sus compromisos y se bendicen los óleos para los sacramentos.
Por la tarde, la Misa de la Cena del Señor tiene un tono festivo porque «es la gran alegría del regalo mayor que Dios nos hace con la Eucaristía», aunque también se inicia el tiempo de luto: “Termina con la procesión del Santísimo que se deja en adoración del pueblo en el sagrario que busca conmemorar las afrentas que el Señor recibió ya cuando era conducido a su proceso”, comenta el P. Carlos.
El Viernes Santo se conmemora la Pasión y Muerte del Señor. No se celebra misa; en su lugar, los fieles veneran la Cruz y reciben la Comunión consagrada el día anterior. “El altar, que representa a Cristo, se encuentra desnudo, sin mantel. Es un día de oración, de recogimiento y de contemplación del sacrificio redentor”, explica.
El Sábado Santo es un día de silencio y espera, en honor a Cristo en el sepulcro. En la noche, la Vigilia Pascual rompe la oscuridad con la celebración más solemne del año, llena de símbolos de vida nueva y luz.