lunes, octubre 20, 2025
Local

Rectora de la UAA destaca el legado e identidad del Himno Nacional Mexicano.

Aguascalientes, Ags. Durante la ceremonia de honores a la bandera correspondientes al mes de octubre, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, destacó entre las efemérides más importantes el legado, la importancia, la identidad y la trascendencia del Himno Nacional Mexicano.

Un día como hoy, pero de 1943, fue publicado el decreto gracias al cual se oficializó nuestro himno. Con ello se estableció la versión definitiva que hasta hoy conocemos y se reafirmó su carácter como uno de los tres grandes símbolos de nuestra identidad nacional.

La rectora de la UAA recordó cómo la historia del himno no inició precisamente ese 20 de octubre de 1943, sino que se remonta a un siglo antes, cuando en 1853, el presidente Antonio López de Santa Anna convocó a un concurso para dotar a México de un canto propio, que expresara el valor, la unidad y la independencia del país. Entre los poetas invitados se encontraba Francisco González Bocanegra, elegido ganador de entre las 25 propuestas que se presentaron.

“Más que una composición artística, el himno es un acuerdo de identidad y de compromiso colectivo. En este símbolo se concentra una parte esencial de lo que entendemos por patria: la defensa de lo común, la gratitud con quienes nos precedieron y la esperanza en lo que podemos construir juntos,” destacó.

Una vez establecida la letra, el gobierno lanzó un nuevo concurso para ponerle música. El triunfo correspondió a un director de orquesta llamado Jaime Nunó. El resultado final fue presentado por primera vez el 15 de septiembre de 1854 en el Teatro Santa Anna de la Ciudad de México. Desde entonces, el himno ha acompañado los momentos más significativos de nuestra vida colectiva: las celebraciones, los duelos nacionales, las justas deportivas, los actos cívicos y los episodios decisivos de nuestra historia.

“No está de más recordar que los símbolos patrios, el escudo, la bandera y el himno cumplen una función que va más allá de lo protocolario. Son la expresión visible y sonora de los valores que nos sostienen como comunidad. Cuando los honramos, no rendimos culto a un pasado inmóvil, sino que renovamos nuestro compromiso con lo que somos todos juntos como nación.

Finalmente, al conmemorar el Himno Nacional Mexicano, la Dra. Pinzón señaló la necesidad de reafirmar la importancia de preservar aquello que nos identifica y que, pese a las diferencias, nos sigue reuniendo bajo una misma idea de país.

“Deseo que al entonar nuestro himno lo hagamos con respeto, emoción y conciencia, sabiendo que en él resuena la voz de una historia y un país que sigue en construcción, y que su fuerza depende, en buena medida, de la responsabilidad con que cada uno de nosotros decida sostenerla”.

Cabe mencionar que en esta ocasión además de autoridades universitarias, estuvieron presentes en este acto cívico estudiantes del 1er semestre de la Licenciatura en Letras Hispánicas de la UAA, el Dr. Francisco Javier Ornelas Zapata, director del CBTIS 168, integrantes de la banda de guerra y alumnos del quinto semestre de este plantel.

Deja un comentario