martes, agosto 26, 2025
Local

Rectora de la UAA: la ciencia debe mantenerse fiel a la búsqueda del conocimiento.

Aguascalientes, Ags. “La ciencia no busca confirmar opiniones y preferencias, sino describir con la mayor fidelidad posible cómo es el mundo”, así lo expresó la rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, al inaugurar el Vigésimo Congreso de Ciencias Naturales de la institución.

Con una combinación de actividades académicas, deportivas, culturales y de vinculación profesional, el XX Congreso de Ciencias Naturales reafirmó su relevancia como un espacio integral de formación y encuentro para la comunidad universitaria, proyectándose como un semillero de ideas, talento y compromiso científico.

Durante su mensaje, la rectora enfatizó que en tiempos donde la posverdad y las ideologías parecen imponerse, es indispensable que la ciencia mantenga como brújula la honestidad intelectual y el compromiso con la búsqueda del conocimiento.

En ese sentido, llamó a las y los estudiantes a aprovechar al máximo la oportunidad que representa este congreso. “Lo único que pretendemos es que ustedes salgan mejor preparados y que tengan mejores oportunidades de las que tuvimos nosotros, nuestros padres y nuestros abuelos. Es un espacio que con cariño, esfuerzo y compromiso hemos preparado para ustedes. Esperamos que participen con respeto, que aprovechen las conferencias, talleres y actividades, porque todo cuesta y significa mucha pasión y esfuerzo”, señaló.

Por su parte, el Mtro. Jorge Martin Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas, destacó la importancia de este evento que se ha consolidado como una tradición para la comunidad universitaria. “Este congreso sirve para exponer los nuevos avances en las Ciencias Naturales, despertar el interés por temas novedosos, contactar a potenciales estudiantes de posgrado con investigadores e impulsar la sana convivencia”, expresó.

Asimismo, la Mtra. Janet Cecilia Sánchez Arana, jefa del Departamento de Química y coordinadora del congreso, reconoció la labor de los comités organizadores y, en especial, de las y los alumnos que hicieron posible el encuentro. Comentó que este evento fue diseñado con el propósito de enriquecer la formación académica, profesional y humana de los estudiantes. “Contamos con una agenda robusta integrada por 41 talleres especializados, 10 salidas de campo y 18 conferencias, los cuales serán impartidos por destacados profesionales, docentes e investigadores” anunció.

Asimismo, dio a conocer que este año se llevará a cabo la primera Feria del Empleo vinculada al Congreso, una oportunidad invaluable para que los alumnos establezcan un contacto directo con el ámbito laboral.

Cabe señalar que en este congreso participan estudiantes de las licenciaturas en Biología, Biotecnología, Químico Farmacéutico Biólogo e Ingeniería Bioquímica, quienes durante tres días asistirán a conferencias, talleres, salidas de campo, actividades deportivas y culturales.

Deja un comentario