sábado, febrero 22, 2025
Local

Se prohibe la comida chatarra dentro y fuera de las escuelas de Aguascalientes.

Aguascalientes, Ags. Con el objetivo de promover una alimentación saludable y reducir el sobrepeso y la obesidad infantil, se ha prohibido la venta y expendio de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional tanto dentro como fuera de los planteles educativos en el estado de Aguascalientes.

Esta medida se sustenta en los Lineamientos Generales publicados el 30 de septiembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, los cuales entrarán en vigor el 29 de marzo de 2025. Dichos lineamientos regulan la preparación, distribución y venta de alimentos en las escuelas del Sistema Educativo Nacional y promueven estilos de vida saludables.

En cumplimiento del artículo 275 de la Ley General de Educación y del artículo 212 de la Ley General de Salud, se prohíbe la venta y publicidad de productos con bajo valor nutricional en los planteles educativos y sus inmediaciones. 

Para su correcta aplicación, la Cofepris y la Dirección de Regulación Sanitaria del ISSEA supervisarán los alimentos dentro de las escuelas, mientras que la Dirección de Reglamentos de los municipios controlará la venta en el exterior de los planteles.

El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, destacó la importancia de estas políticas de salud pública para reducir la obesidad y las enfermedades relacionadas en la población infantil y juvenil.

Además de la restricción en la venta de comida chatarra, los lineamientos también incluyen acciones para fomentar hábitos saludables entre los estudiantes, como la activación física y la promoción de buenos hábitos alimenticios.

El ISSEA brindará capacitación y asesoría a docentes, padres de familia y alumnos de educación básica para preparar loncheras con comida saludable y reducir el consumo de alimentos ultraprocesados.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Aguascalientes reafirma su compromiso con la salud de niños y jóvenes, promoviendo una mejor calidad de vida y la prevención de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.

Deja un comentario