Sedrae y Universidad Intercultural para la Igualdad se suman a La Carta de la Tierra.
Aguascalientes, Ags. La Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) y la Universidad Intercultural para la Igualdad (Uniti) firmaron la Carta de la Tierra para ratificar su compromiso con el desarrollo sostenible del campo y la protección del medio ambiente.
Durante la firma, el titular de la Sedrae, Isidoro Armendáriz, destacó la relevancia de incorporar los principios de sostenibilidad al trabajo agropecuario. “Lógicamente no puede haber agricultura sin naturaleza y, por eso, estamos trabajando mucho el desarrollo sustentable del campo, y estamos signando convenios con algunos países muy avanzados en este tipo de temas, como el agua y el suelo”.
Luego de destacar proyectos con características agroecológicas, como el Distrito de Riego 001, la implementación de tecnologías para riego y los apoyos de fertilizante orgánico, destacó que “trabajamos en acciones especiales de cambio climático porque está impactando muy fuerte a todo el mundo, particularmente a los agricultores porque hay un desfasamiento en los ciclos de la precipitación pluvial”.
Por su parte, Winna Rosas Escutia, rectora de la Uniti, subrayó la importancia del compromiso compartido que impulsa la Carta de la Tierra, “a esto nos invita esta carta, a pensar en los demás, tenemos responsabilidades compartidas, pero diferenciadas; qué te toca a ti y qué me toca a mí, qué nos toca a cada uno y es lo que nos invita a ser. Con esta firma nos vamos a encaminar a que se cumplan muchos principios y que transitemos hacia los objetivos de desarrollo sustentable”.
Las acciones ecológicas y ambientales tienen un alto valor para el campo, Gina Ventura, representante de la Carta de la Tierra Internacional, resaltó que “es un acto simbólico que nos viene a enmarcar e identificar de manera consciente a qué socialmente estamos contribuyendo como universidad a los temas medioambientales. Tiene que ver con el compromiso ambiental que la universidad asume como parte de su quehacer en la comunidad.”
La Carta de la Tierra es una iniciativa respaldada por las Naciones Unidas que busca inspirar a gobiernos, instituciones y personas a cuidar la naturaleza, proteger los derechos humanos y construir un futuro común basado en la responsabilidad compartida hacia el planeta.
