miércoles, octubre 8, 2025
Local

Tradición e innovación jurídica son parte del debate en el Congreso de Derecho 2025 de la UAA.

Aguascalientes, Ags. Con el propósito de servir como una plataforma que vincule la enseñanza con la práctica profesional y el diálogo con especialistas, la Universidad Autónoma de Aguascalientes lleva a cabo el Congreso de Derecho 2025.

Ana Fernanda Morales Lozano, alumna y presidenta de la sociedad de alumnos de la carrera de Derecho, reconoció que, si bien organizar un evento de esta magnitud no fue sencillo, el objetivo primordial siempre fue contar con el apoyo de expertos en diversas materias para compartir su conocimiento. «La UAA y la carrera de Derecho buscan formar profesionistas con habilidades y conocimientos sólidos, capaces de ejercer su profesión de manera responsable. De ahí nuestro interés por profundizar en los temas revisados en las aulas e incluso, ir más allá», comentó.

El programa del Congreso de Derecho 2025 de la UAA se desarrolla en diversas sedes, entre ellas los edificios 219 y 221, y el Edificio Polivalente de Ciudad Universitaria. Incluye ponencias y paneles sobre temas relevantes como: “El impacto de la inteligencia artificial en el trabajo” (Mtro. Alejandro Herrera Macías); “La reparación integral del daño y la indemnización por error judicial” (Dr. Ricardo Gutiérrez Pérez); y “Reflexiones sobre la reforma a la ley de amparo” (Mgdo. Arturo Montes de Oca Gálvez, Mgdo. David Pérez Chávez y Mgdo. José Alfredo Sánchez García), entre otros. Adicionalmente, las conferencias abordarán el derecho de las personas con discapacidad, derecho fiscal, acción climática, derecho marítimo, derecho internacional y el análisis de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Durante la inauguración, y en representación de la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, la Mtra. Ma. Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCySH), señaló: “Vemos las tendencias que convergen en atención a las necesidades laborales, de los procedimientos judiciales y administrativos de nuestro sistema”. La decana afirmó que este congreso es un espacio fundamental para mantener la tradición jurídica, así como fomentar la innovación del mañana en ámbitos como el fiscal, laboral y civil. «Ahora también ya está presente la inteligencia artificial, que nos lleva a cuestionar conceptos específicos, así como el derecho ambiental y el derecho reproductivo», puntualizó. La Mtra. Tejeda Caldera invitó a los asistentes a explorar, debatir y construir juntos el futuro jurídico, deseando que las jornadas fuesen lo más provechosas posible.

Por su parte, la Dra. Mirna Trinidad Delgado García, jefa del Departamento de Derecho, manifestó su convicción de que este evento, que concluirá el 10 de octubre, es un gran espacio de diálogo, de intercambio de saberes e ideas en el campo jurídico, que reúne a importantes juristas del ámbito local y nacional. “La realidad política y social son fenómenos dinámicos, con cambios que influyen en las relaciones entre los individuos. El derecho está en constante cambio y necesitamos actualizarnos”, comentó.

Cabe mencionar que, en la inauguración de este congreso, también estuvieron presentes el Dr. José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA; en representación de la magistrada María José Ocampo Vázquez, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del estado, el Lic. José Luis Espino Jasmer, así como docentes, coordinadores y alumnos de la Licenciatura en Derecho de la UAA y otras instituciones.

Deja un comentario