UAA celebra el talento joven en la premiación de los concursos literarios y artísticos 2025.
Aguascalientes, Ags. La Universidad Autónoma de Aguascalientes y su Centro de las Artes y la Cultura (CAC) celebraron la ceremonia de premiación de los concursos de escritura literaria y artística en su edición 2025. Esta tradición universitaria, que honra la palabra poética, la narrativa, la crítica de arte y literaria, así como la dramaturgia y el guión cinematográfico, se ha consolidado como un semillero de talento y un puente entre generaciones.
En representación de los jurados, la Lic. Áurea Ariel Ávila Macías subrayó la relevancia de la escritura como ejercicio de honestidad y compromiso social. Señaló que escribir es una necesidad, pero también un privilegio en un mundo donde todavía queda tanto por decir y reinventar. Asimismo, agregó que la escritura en manos de las y los jóvenes enseña un valor distinto: el de hablar desde la vulnerabilidad con profunda honestidad, con pensamiento crítico y un compromiso ético frente a lo que vivimos.
“Seguimos del lado de nuestra humanidad: importa escuchar, importa cuestionar y a veces es necesario incomodar”, apuntó Ávila Macías al destacar la relevancia de mantener vivo el impulso hacia la escritura creativa y crítica en un país que requiere con urgencia más espacios para que las y los jóvenes hagan escuchar su voz.
Entre los siete concursos, hubo una participación de más de 70 trabajos, con presencia principalmente de estudiantes de la UAA, de la UNAM, Universidad de Guadalajara, Centro Morelense de las Artes, Universidad de Guanajuato, Universidad Nacional Rosario Castellanos, Tecnológico de Monterrey; así como de las Universidades Autónomas de Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán, por mencionar algunas. Los ganadores de esta edición fueron:
● XVII Concurso de Poesía Desiderio Macías Silva: Adrián Cabrera Rodríguez (Universidad Nacional Rosario Castellanos), “Infancias como balas perdidas”.
● XVII Concurso Nacional de Narrativa Elena Poniatowska: Luis Fernando Echeverría López (UAA, Lic. en Letras Hispánicas), “Las musas empíricas”.
● XII Concurso de Crítica Literaria Elvira López Aparicio: Camila González López (UNAM), “¿Se te antoja? Hambre y deseo en Autofagia en Aláide Ventura”.
● XII Concurso Nacional de Crítica de Arte para Estudiantes de Licenciatura UAA: Laura Gisela Herrera Mendoza (UAA, Lic. en Estudios del Arte y Gestión Cultural), “Nadie me ayuda en esta pinche casa”.
● V Concurso de Dramaturgia: Althia Jimena Villalobos Díaz (Universidad de las Artes), “La existencia de las bestias”.
● V Concurso de Guión Cinematográfico: Fermín Gerardo Alvarado Domínguez (UAA), “Madre santa”.
● III Concurso de Guión Cinematográfico, Categoría B Proyecto Documental: Andrés Castañeda Ruiz Esparza (UAA), “Mis recuerdos se agotaron y ya nada puedo contar: las memorias de Don Eliodoro”.
Durante la ceremonia, la decana del CAC, Dra. Blanca Elena Sanz Martín, expresó que estos premios al quehacer artístico contribuyen a posicionar los programas educativos de pregrado del Centro tanto a nivel nacional como internacional y son una plataforma para que el estudiantado incursione en el ámbito profesional y artístico. En ese sentido, destacó que cada certamen es más que una competencia: es un punto de encuentro, un territorio fértil para la creación, la reflexión y el diálogo entre generaciones.
El jurado calificó las obras por cualidades como el tratamiento sensible de temas sociales, la claridad del lenguaje, la precisión en la argumentación, la solidez en la construcción de personajes y la efectividad en el montaje dramático, factores que las convierten en trabajos con potencial para su publicación y adaptación cinematográfica.
En la ceremonia estuvieron presentes también la Dra. Adriana Álvarez Rivera, jefa del Departamento de Letras; el Mtro. Rafael Saavedra González, jefe del Departamento de Arte y Gestión Cultural; y el Mtro. Sergio Alfonso Alonso Martínez, jefe del Departamento de Artes Escénicas y Audiovisuales.