lunes, noviembre 3, 2025
Local

UAA celebra historias de perseverancia y excelencia de alumnos y maestros.

Aguascalientes, Ags. Solo el 22% de la población mexicana entre 25 y 64 años cuenta con estudios de licenciatura o posgrado, una cifra que contrasta con el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde el 40% de las personas alcanza ese nivel educativo. En el caso de Aguascalientes, el promedio de escolaridad se sitúa en 10.7 años, equivalente a cuarto semestre de preparatoria.

Ante este panorama, la Universidad Autónoma de Aguascalientes reafirma su compromiso con el impulso a la educación superior, la excelencia académica y la formación de profesionistas capaces de transformar su entorno. Así lo destacó el Mtro. Jorge Martín Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas (CCB), al señalar que estas cifras reflejan tanto los avances como los retos que enfrenta el país en materia educativa.

Lo anterior, se dio a conocer durante la ceremonia de entrega de reconocimientos a 124 estudiantes y 53 docentes del Centro de Ciencias Básicas, quienes obtuvieron los más altos promedios y evaluaciones del periodo enero-junio 2025.

En este contexto, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó la relevancia de las ciencias básicas para el desarrollo de la humanidad, al ser áreas que sostienen la investigación, la innovación y la solución de los problemas más complejos del mundo contemporáneo.

Resaltó la relevancia de las disciplinas que conforman el CCB, al mencionar que las Matemáticas Aplicadas permiten modelar fenómenos naturales y tecnológicos; la Informática y las Ingenierías Computacionales hacen posible la interacción entre la mente humana y la lógica de las máquinas; mientras que la Ingeniería Electrónica e Industrial Estadística aportan eficiencia, seguridad y progreso a los sistemas productivos. A su vez, apuntó que Biología, Biotecnología, Ingeniería Bioquímica y Químico Farmacéutico Biólogo representan la vocación científica más noble: usar el conocimiento para preservar la vida y mejorar sus condiciones.

Con ello, la rectora expresó su orgullo por los resultados alcanzados por la comunidad del Centro, y subrayó que cada logro académico implica un acto de perseverancia. “Nada de eso les detuvo. Supieron ser disciplinados, constantes y fuertes”, expresó, al tiempo que invitó a seguir compartiendo las buenas noticias y los esfuerzos que inspiran a otros.

El evento contó con la presencia de la Dra. Norma Angélica Chávez Vela, integrante de la H. Junta de Gobierno en representación de la Ing. Lilia Berta Trespalacios Sosa, presidenta de este órgano colegiado; así como de la Dra. Estela Lizbeth Muñoz Andrade, Dr. Alejandro Padilla Díaz, C.P. Rebeca Reynoso Pedroza, Lic. Ana Cecilia Rentería Vázquez y miembros de la Comisión Ejecutiva del Centro.

Deja un comentario