jueves, octubre 9, 2025
Local

UAA celebra la innovación y pasión docente con el Premio a la Innovación Educativa 2025.

Aguascalientes, Ags. La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo la entrega del Premio a la Innovación Educativa 2025, un evento que celebra la creatividad, vocación y compromiso de las y los docentes que impulsan la transformación de la enseñanza en la institución.

En esta edición, los proyectos abordaron temáticas como tecnologías inmersivas, realidad aumentada, divulgación científica lúdica, casos clínicos interactivos y podcast educativos, reflejando la pluralidad de ideas que fortalecen la innovación pedagógica en la UAA.

Durante el evento, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, compartió con los presentes que todos los aportes de innovación que hoy son cotidianos, son en el fondo, la evidencia de una cualidad profundamente humana, la capacidad de imaginar y de atreverse a probar nuevas formas de resolver los desafíos que nos impone la vida.

Mencionó que la educación —y en particular la universitaria—, cobra mayor relevancia porque es donde se forman las generaciones que deberán mejorar las condiciones de vida de las personas. Para lograr este progreso social, se requiere potenciar la creatividad, la flexibilidad y la adaptación educativa, por lo que es necesaria esta búsqueda de metodologías que expandan la curiosidad, la imaginación y el espíritu emprendedor de las generaciones.

Recalcó que el verdadero valor de este premio radica en reconocer a quienes han convertido el aula en un espacio vivo, experimental y humano; agradeció a los participantes, felicitó a los ganadores y los invitó a seguir siendo ejemplo de innovación y compromiso educativo.

El proceso de selección se llevó a cabo con estricto cuidado, transparencia y rigor académico; los trabajos fueron evaluados mediante doble dictaminación independiente a cargo de 18 especialistas con reconocida trayectoria nacional e internacional. Los criterios de evaluación se centraron en la originalidad, pertinencia, impacto y calidad de cada proyecto.

Los 5 proyectos ganadores fueron: la Mtra. Solangei Hollowel Angulo por Rompiendo el Cascarón; los Mtros. Guillermo Miramontes y Diego Fabricio Tiscareño, por Semillas de Luz; la Mtra. María de la Luz Luévano por Ponte las gafas violetas; el Mtro. Fernando Antonio Roque por GameLab; y el Mtro. César Alejandro Espino por Biocast: Ecos de la naturaleza.

Por su parte, la Dra. Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, directora general de Docencia de Pregrado, expresó que este reconocimiento refleja el compromiso y pasión del profesorado por transformar el proceso enseñanza-aprendizaje, convirtiendo la educación en una herramienta para atender las problemáticas de los estudiantes.

Deja un comentario