UAA consolida su liderazgo en investigación y posgrado con el ingreso de 205 nuevos estudiantes.
Aguascalientes, Ags. La Universidad Autónoma de Aguascalientes reafirma su compromiso con la formación de alto nivel al dar la bienvenida a 205 nuevos estudiantes que se integran a sus programas de posgrado en las modalidades de Agenda Pública y Ejecutivos. Con esta incorporación, la institución fortalece su posición como un referente en educación superior en la región centro-occidente del país.
Actualmente, la UAA atiende a una comunidad estudiantil de más de 20 mil personas, de las cuales más de mil cursan estudios de posgrado. En este nivel educativo, la universidad ofrece una robusta y diversificada oferta académica de 63 programas de posgrado, donde se incluyen 3 especialidades ejecutivas, 13 maestrías de Agenda Pública, 9 Ejecutivas, 1 interinstitucional, 24 especialidades médicas, 8 doctorados propios y 5 doctorados interinstitucionales desarrollados en colaboración con otras universidades públicas.
Durante la ceremonia de bienvenida, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, subrayó que la institución concentra aproximadamente el 60% de los integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en el estado, lo cual refleja el papel clave que desempeña la universidad en la producción de conocimiento. “Nos tocaron coyunturas muy importantes en el tema de los posgrados y hemos tenido un crecimiento muy importante. Tenemos aproximadamente el 60% de los SNII del estado”, expresó.
“Quiere decir que gran parte de la investigación en el estado descansa en los investigadores de nuestra institución”, agregó. Asimismo, comentó que, aun cuando muchos posgrados no son redituables económicamente, las universidades públicas tienen la responsabilidad de sostener la investigación y también aportar a la competitividad del país.
Por su parte, el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado, enfatizó que los programas están alineados con prioridades nacionales. Destacó el ingreso de estudiantes al Doctorado en Ciencias Aplicadas y Tecnología, al Doctorado en Estudios Socioculturales y a maestrías como Computación y Matemáticas Aplicadas, Investigación Biomédica, Planeación Urbana, Producción Pecuaria, Impuestos y Nutrición Aplicada, esta última como posgrado ejecutivo del Centro de Ciencias de la Salud.
También, celebró el arranque de los posgrados que comienzan labores con su primera generación: Clínica, Manejo y Contención de Animales No Convencionales y Fauna Silvestre; la Especialidad en Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación Física Ortopédica en Perros y Gatos; la Maestría en Diseño Electrónico y de Circuitos Integrados; así como la Maestría en Nutrición Aplicada y la Maestría en Marketing.