martes, mayo 13, 2025
Local

UAA: Espacio de reflexión sobre retos en la enfermería mexicana.

Aguascalientes, Ags. En el marco del XXVII Congreso Interinstitucional de Enfermería de Aguascalientes, realizado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Dra. Sandra Guadalupe Moya Sánchez, directora nacional de Enfermería y coordinadora general de la Comisión Permanente de Enfermería de la Secretaría de Salud, ofreció una destacada conferencia magistral titulada “Normatividad y regulación en la práctica de enfermería: actualización y retos”, que invitó a la reflexión profunda sobre el papel actual y futuro de la profesión.

La Dra. Moya Sánchez compartió con estudiantes, docentes e investigadores una visión clara sobre la importancia de actualizar el marco normativo que regula la práctica de enfermería en México. Destacó que su conferencia, más que una charla, es “una invitación al trabajo colaborativo y a no dejar de aprender, donde se habló sobre normas y reglas, algo esencial para el personal de enfermería”.

Uno de los ejes principales fue la revisión de la Norma Oficial Mexicana NOM-019, que regula la práctica profesional de la enfermería. Moya enfatizó la necesidad de una actualización de este instrumento. Asimismo, opinó que se tendría que revisar cómo se va a regular “el tan anhelado rol ampliado” de las enfermeras y enfermeros, y su autonomía profesional, a fin de conocer cuáles son las áreas con mayor necesidad de renovación para garantizar una mejor práctica profesional.

Respecto al papel de la educación en este proceso de transformación, la Dra. Moya expresó que “la educación no es un principio ni un fin, es el camino permanente en la vida de cualquier ser humano” y agregó que es fundamental no solo para la enfermería, sino para la humanidad entera.

Con una visión hacia el futuro en la Enfermería, la doctora espera que se logre impulsar una actualización normativa que refleje las necesidades reales del sistema de salud, colocando siempre en el centro el bienestar de la población y los cuidados propios de la enfermería.

Finalmente, abordó el desafío relacionado con el ámbito laboral en el sector: “Necesitamos hacer un análisis real de cuántas enfermeras y enfermeros hay, cuántos pueden insertarse laboralmente, y hacia dónde dirigir su formación”. Hay interés por áreas especializadas como la cirugía o cuidados intensivos, pero hoy el gran reto es fortalecer la atención primaria a la salud, agregó.

El Congreso, titulado “Transformación de la enfermería en México: Innovación, Liderazgo y sostenibilidad en la Atención a la Salud”, marca un hito al reunir por primera vez a líderes nacionales en la disciplina. Su objetivo es crear un espacio de encuentro para profesionales e investigadores de enfermería, donde compartir experiencias y actualizar conocimientos con rigor científico, reafirmando la educación continua como pilar para la autonomía y liderazgo en la profesión.

Deja un comentario