UAA impulsa la salud y el deporte en el XII Congreso de Cultura Física.
Aguascalientes, Ags. Con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos, compartir nuevas prácticas y experiencias, estudiantes, investigadores y deportistas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes participaron en el XII Congreso de Cultura Física y Deporte (CUFIDE), evento que tuvo como sede principal el auditorio Ignacio T. Chávez de Ciudad Universitaria.
Durante la ceremonia de inauguración, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, compartió con los asistentes datos importantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la relación entre salud y deporte. Entre ellos, destacó que la inactividad física aumenta hasta en 30% el riesgo de muerte prematura. “El panorama es preocupante, según este organismo, el 31% de los adultos y el 80% de los adolescentes no cumplen con las recomendaciones mínimas de ejercicio frecuente”, comentó la rectora.
Además, citó datos del INEGI en México, los cuales registraron que, durante 2023, sólo el 39.8 % de las personas mayores de 18 años realizaron ejercicio moderado o intenso regularmente; además, la proporción de población activa cayó de 45.4 % en 2014 a 39.8 % en 2023.
A pesar de estas estadísticas, la Dra. Pinzón subrayó la necesidad de impulsar más eventos, campañas y estrategias para que la sociedad vea la actividad física como una forma de medicina preventiva. “El deporte nos ayuda a gestionar emociones, a pensar con claridad y a desarrollar empatía. En nuestra casa de estudios hemos querido transmitir su riqueza personal y social a través de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte, y a través de congresos como el que hoy nos convoca”.
Asimismo, invitó a todos los participantes a aprovechar el congreso para aprender, inspirarse y crear alianzas. “La cultura física no se limita a gimnasios y canchas; está en la calle, en la escuela y en los hogares. Promover estilos de vida activos es responsabilidad de todos. Sigamos trabajando para mostrarle a Aguascalientes y el país que una institución autónoma, como la que hacemos todos juntos, es sin duda un baluarte y una fuente de luz para el desarrollo social”.
Por su parte, el Dr. Sergio Ramírez González, decano del Centro de Ciencias de la Salud, compartió que el deporte mejora la vida social y cultural al acercar personas y comunidades, romper prejuicios, estereotipos; terminar con diferencias culturales, la ignorancia, la intolerancia y la discriminación. “La cultura física y el deporte son fundamentales para el desarrollo integral de las personas y las sociedades, promueven la salud, la autoestima, las habilidades sociales y el desarrollo económico.
En su intervención, el Mtro. Arturo Fernández Estrada, director del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, recordó que de la mano de la visión de la Dra. Pinzón, la UAA e IDEA han trabajado colaborativamente en proyectos de gran nivel, como la Universiada. “Somos aliados, sabemos que la UAA ha hecho bien su papel; los hechos hablan, son líderes; así que aprovechen su salud, no se desvíen y que el deporte sea su proyecto de vida”.
El XII Congreso de Cultura Física y Deporte incluyó como parte de su programa conferencias, talleres y un rally. Las conferencias abordaron temas como “Inserción laboral y trayectorias profesionales del licenciado en Cultura Física y Deporte” y “Políticas públicas sobre la actividad física con enfoque en la calidad de vida y la longevidad humana”.