viernes, septiembre 19, 2025
Local

UAA participa en el Simulacro Nacional 2025.

Aguascalientes, Ags. En el marco de la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, la Universidad Autónoma de Aguascalientes participó activamente en el segundo Simulacro Nacional 2025, demostrando su compromiso con la seguridad y la preparación ante emergencias. Esta iniciativa subraya la importancia de la prevención y la capacitación constante para proteger a la comunidad universitaria.

El simulacro, con una hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, implicó una evacuación eficiente y ordenada. De acuerdo con Elmer Avendaño, Jefe de la Sección de Protección Civil de la UAA, 224 personas participaron en la evacuación del Edificio Académico Administrativo (Torre de Rectoría), logrando un tiempo de respuesta de 7 minutos con 15 segundos sin reportar incidentes. Este resultado refleja la efectividad de la capacitación periódica y la concientización del personal sobre los protocolos de seguridad.

Cabe destacar que la cultura de la prevención es un pilar fundamental en la UAA. El equipo de brigadistas, compuesto por alrededor de 50 voluntarios, está dividido en brigadas especializadas en primeros auxilios, combate de incendios, búsqueda y rescate, evacuación, por mencionar algunos. La Sección de Protección Civil se mantiene en constante actualización y capacita, a su vez, a quienes integran este grupo de manera anual.

El jefe de Sección enfatizó que la prevención es un esfuerzo colectivo. La capacitación no solo se dirige a las brigadas, sino que se extiende a todo el personal, a fin de hacer conciencia sobre la importancia de la evacuación sin correr, empujar o gritar, y enseñándoles a diferenciar las alarmas de incendio y sismo.
Se planea realizar un simulacro próximamente que involucraría a otras áreas como el Departamento de Control Escolar, fortaleciendo así la capacidad de respuesta de la universidad ante cualquier eventualidad.

Cabe mencionar que durante el simulacro estuvieron presentes integrantes del Servicio Universitario de Atención Prehospitalaria (SUAP), así como personal de vigilancia y mantenimiento para verificar el correcto funcionamiento de las alarmas. Posterior al simulacro, se realizó una reunión con los brigadistas para impulsar áreas de mejora.

Deja un comentario