UAA propicia el diálogo global con la cuarta edición del Modelo de Naciones Unidas ONUAA
Aguascalientes, Ags. La terraza de la Infoteca de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se transformó en una auténtica galería de las naciones con el inicio de la 4° edición del Modelo de Naciones Unidas ONUAA, una experiencia académica y formativa que invita a los estudiantes a debatir los grandes problemas globales, poner a prueba sus ideales y generar soluciones reales. Más que un evento, ONUAA representa un espacio para formar mentes críticas y comprometidas con la transformación positiva del entorno.
El proyecto impulsado por el egresado en Derecho Lic. David Campos González surgió tras el periodo de pandemia por COVID-19 como una propuesta para reactivar la vida universitaria y reafirmar que la UAA es un espacio vivo de reflexión, análisis y diálogo.
Actualmente ONUAA reúne a más de 200 estudiantes de todos los centros académicos, quienes buscan complementar su formación académica con experiencias que fortalezcan su empatía, ética y sentido de responsabilidad social. Este ejercicio plural promueve la creación de propuestas sólidas y sustentadas, producto del debate informado y la colaboración interdisciplinaria.
Durante la inauguración, la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, felicitó a las y los participantes y expresó su deseo de que esta experiencia, despierte habilidades que les ayude no solo a posicionarse en el ámbito laboral, sino en una oportunidad de cambiar vidas y transformar su entorno.
Esta oportunidad de debatir y externar ideas, es un intercambio interesante para que puedan tener un bagaje de conocimiento no solo en un tema en específico, sino que les permitan ampliar las oportunidades que pueden surgir desde los disensos y diálogos para dar soluciones a los problemas en el mundo.
A lo largo de la semana, seis comités abordarán temas de gran relevancia global:
- Asamblea General: recursos naturales en disputa (litio, cobalto y agua), cambio climático y extinción de especies.
- Consejo Económico y Social: Justicia social, dignidad humana y desarrollo sostenible.
- ONU-Hábitat: Derecho a la vivienda digna y construcción de ciudades conscientes.
- Consejo de Seguridad: Desarme nuclear y conflictos armados.
- Conferencia Conjunta UNESCO – Organización Mundial del Turismo: Preservación cultural frente al desarrollo turístico y masificado.
- Comité para el Desarrollo de la Infancia: Riesgos del condicionamiento digital y desconexión de las infancias del entorno real.
Por su parte, Mariana Torres Antuna, presidenta de la FEUAA, reconoció el esfuerzo de los delegados por involucrarse en un ejercicio que fomenta habilidades que van más allá del aula y los convierte en agentes de cambios capaces de generar impacto social desde el conocimiento, el diálogo y la empatía.
En el evento también participaron representantes del Alto Comisionado de las Nacional Unidas para los Refugiados ACNUR, quienes destacaron la calidad de las propuestas presentadas por los universitarios.
