UAA se suma a la Red Mexicana de Universidades Lectoras e impulsa una jornada para construir la paz desde la lectura.
Aguascalientes, Ags. La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró la Primera Jornada de Activación y Fomento a la Lectura “Leer para narrar la paz”, iniciativa que busca promover la lectura como una herramienta de diálogo, reflexión y construcción de paz. Durante dos días, la comunidad universitaria participará en conferencias, talleres y actividades escénicas que fortalecen la formación humanista, el pensamiento crítico y el compromiso social.
En este marco, la UAA también firmó su carta de adhesión a la Red Mexicana de Universidades Lectoras (RMUL), formalizando así su integración a una red nacional dedicada a impulsar políticas y estrategias de fomento lector en instituciones de educación superior. Con esta acción, la Universidad reafirma su compromiso con la lectura como eje esencial para la convivencia, la creatividad y la transformación social.
Durante la ceremonia inaugural, la rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, reflexionó sobre el poder de la palabra como herramienta capaz de construir o destruir el mundo que habitamos. Enfatizó que, ante los contextos de violencia e inseguridad que atraviesa el país, la lectura se convierte en una acción esencial para construir la paz, promover mejores sociedades y abrir la posibilidad de un futuro más humano y solidario. Aunado a ello, compartió que un libro tiene la capacidad de acompañar, sanar y transformar, y que en ese acto de leer se encuentra el primer paso para cultivar una verdadera cultura de paz.
La Dra. Pinzón Castro también afirmó que la UAA seguirá siendo una institución donde leer no es una obligación, sino un acto de crecimiento humano. Resaltó que “cada libro abre un espacio de encuentro” y que, cuando promovemos la lectura, además de impulsar el conocimiento y la creatividad, promovemos la libertad interior y la convivencia pacífica.
Por su parte, el Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación y responsable operativo de la UAA ante la RMUL, señaló que esta jornada representa un espacio de compromiso institucional con la lectura como práctica transformadora y como ejercicio de libertad. Afirmó que leer amplía el conocimiento, fomenta la empatía y abre horizontes, por lo que este tipo de iniciativas se convierten en una apuesta por una ciudadanía más consciente y comprometida con su entorno.
Destacó también que la adhesión de la UAA a la RMUL fortalecerá el intercambio académico y cultural entre instituciones de educación superior del país, y anunció que esta jornada se incorporará de manera permanente a la programación de la Feria del Libro Universitaria. Con ello, la lectura se consolida como una política institucional que busca sembrar en el estudiantado el gusto por los libros como parte esencial de su vida académica y personal.
Finalmente, la Dra. Krisztina Zimányi, representante académica de la Universidad de Guanajuato ante la RMUL, reflexionó sobre la lectura y la narración como actos de resistencia y de sanación. Mencionó que contar nuevas historias y reconstruir las propias permite generar paz en contextos marcados por la violencia, y subrayó que leer y narrar son formas de transformar la realidad desde la palabra y la memoria.
El evento contó también con la presencia de la Dra. Blanca Elena Sanz Martín, decana del Centro de las Artes y la Cultura, y el Mtro. Raúl Humberto Lara Quevedo, coordinador de la RMUL.
