viernes, octubre 31, 2025
Local

Una nueva orquesta: Comienza proyecto musical del BACHUAA Rincón de Romos.

Rincón de Romos, Ags. A pesar de su reciente creación en febrero de este año, la Orquesta Universitaria de Música Popular del Plantel Norte de la Universidad Autónoma de Aguascalientes ya se ha convertido en un impulso al talento, la disciplina y la pasión artística. Bajo la dirección del Mtro. Fernando Edrehira Macías, y la codirección del Mtro. Guillermo Carranza Díaz de León, esta agrupación juvenil ha ofrecido ya varias presentaciones, demostrando el entusiasmo y compromiso de sus integrantes. Su propósito es ofrecer una experiencia musical integral que fomente valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la sensibilidad artística.

El programa educativo del BACHUAA se distingue por su impulso a las actividades culturales, permitiendo que los alumnos aprendan a tocar instrumentos desde el primer día. Los docentes coinciden en que ha sido una experiencia única y gratificante al ver la rápida evolución de los jóvenes, quienes en poco tiempo han adquirido habilidades musicales y un profundo sentido de pertenencia.

Conformada principalmente por estudiantes de tercer semestre, esta iniciativa busca desarrollar el talento musical de los jóvenes a nivel orquestal, brindándoles una oportunidad de explorar distintos instrumentos y de vivir la música como un proceso colectivo.

Aunque el Plantel Norte, ubicado en Rincón de Romos, lleva poco tiempo de operación, sus alumnos demuestran el mismo compromiso, entusiasmo y calidad académica que los demás planteles ubicados en la ciudad; y los maestros destacan su alegría, nobleza y la energía característica de la juventud, cualidades fundamentales para el crecimiento del proyecto.

El desarrollo de la orquesta ha sido una experiencia profundamente emotiva para sus docentes, quienes ven en este esfuerzo la materialización de la visión humanista y artística de la UAA, enfocada en formar personas sensibles, reflexivas y comprometidas con su entorno. Para ellos, acercar a los jóvenes al arte y la educación, transforma comunidades enteras.

Aún cuando algunos integrantes ya tenían experiencia musical, la mayoría ha aprendido desde cero, lo que ha fortalecido la solidaridad, la empatía y el trabajo colaborativo dentro del grupo, ambiente que ha permitido consolidar su compromiso con la cultura y el arte.

El proyecto ha arrancado con gran energía y sin límites, pues son los propios jóvenes quienes determinan hasta dónde quieren llegar: qué instrumentos explorar, cuántas presentaciones realizar y cómo continuar creciendo como agrupación, lo más importante, destacan los maestros es que los estudiantes se sientan plenos y felices al compartir la música con el público.

Por su parte, Ángel Roberto Zavala Santillán, Ingrid Dannae Suárez Esparza y Melissa Rodríguez, compartieron que pertenecer a la orquesta ha sido una experiencia transformadora, llena de armonía, compañerismo y amor por la música.

Comentaron que han aprendido sobre instrumentos que no conocían y que el escenario les ha permitido perder el miedo, conectar con el público y disfrutar la satisfacción de los aplausos.

Ángel destacó que nunca había tocado un instrumento, pero gracias al acompañamiento de sus maestros, hoy interpreta el violín. Dannae y Melissa, quienes ya tenían una experiencia en el canto, mencionaron que pertenecer a la orquesta ha reforzado su pasión por la música y su deseo de conectar emociones a través de ella.

Con apenas unos meses de formación, la Orquesta Universitaria de Música Popular del BACHUAA Norte se perfila como un proyecto inspirador que demuestra que la educación artística no solo forma músicos, sino también mejores seres humanos, capaces de transformar su entorno con talento, sensibilidad y compromiso.

Deja un comentario