lunes, julio 28, 2025
Local

Urgen políticas que reconozcan el cuidado de personas como Derecho humano: MMR

Aguascalientes, Ags. La Diputada Local Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de la Familia del H. Congreso del Estado de Aguascalientes, anunció que uno de los temas a abordar en la segunda edición del Foro Con Voz Propia 2025, es el cuidado, que no debe ser una carga solitaria ni una condena silenciosa. Sin embargo, en Aguascalientes miles de personas principalmente mujeres siguen asumiendo, en la sombra, el peso de una tarea esencial para la vida: cuidar.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) del INEGI, en esta entidad las mujeres destinan en promedio 30.8 horas semanales al trabajo de cuidados no remunerado, mientras que los hombres solo 11.6 horas. Esta brecha de casi 14 horas, una de las más amplias del país, refleja una desigualdad estructural que impacta directamente en la calidad de vida, el acceso al empleo y la autonomía de las mujeres.

Además, el 96 % del trabajo doméstico en Aguascalientes se realiza sin acceso a seguridad social ni derechos laborales, perpetuando la informalidad y profundizando la feminización de la pobreza.

Frente a esta realidad, crece la exigencia de que el cuidado sea reconocido como un derecho humano, constitucional y universal, garantizando a todas las personas tres dimensiones fundamentales:

  • El derecho a cuidar.
  • El derecho a ser cuidado.
  • El derecho al autocuidado.

Medina Ruvalcaba, resaltó que se está conformando la segunda edición del Foro “Con Voz Propia 2025”: un espacio para escuchar, proponer y transformar.

Conscientes de esta problemática, la diputada Mirna Medina, presidenta de la Comisión de la Familia del H. Congreso del Estado de Aguascalientes, ha manifestado su compromiso por visibilizar y atender el tema del cuidado.

Este foro será un espacio plural, incluyente y participativo, donde la ciudadanía podrá dialogar, reflexionar y construir soluciones reales en torno al derecho al cuidado y otros temas urgentes como la inclusión, la equidad y el bienestar de las familias.

Participarán cuidadoras, personas con discapacidad, especialistas en políticas públicas, organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos y representantes del Congreso local. Todas y todos con un objetivo en común: dar voz a quienes cuidan y visibilizar lo que históricamente se ha silenciado.

Deja un comentario