miércoles, septiembre 24, 2025
Nacional

Con más becas, infraestructura educativa y carreras del futuro, Aguascalientes es referente: TJE

Aguascalientes, Ags. A tres años de la administración de la gobernadora Tere Jiménez, Aguascalientes es hoy un referente en educación. Tan solo en 2025 se realizaron 323 obras de infraestructura en todos los niveles escolares, desde preescolar hasta universidad.

230 mil estudiantes recibieron uniformes escolares, útiles, mochilas, zapatos y tenis, lo que representó un importante ahorro para las familias de la entidad.

Además se otorgaron 65 mil 148 becas educativas, de transporte público, movilidad nacional e internacional, becas de titulación, de inglés y muchas más, lo que permitió ampliar las oportunidades de desarrollo para miles de estudiantes.

Hoy el 97.2 por ciento de los planteles de preescolar, primaria y secundaria cuentan con internet gratuito, facilitando el acceso de estudiantes y docentes a herramientas digitales. También se entregaron nuevas computadoras para fortalecer el aprendizaje.
Tere Jiménez subrayó que se ha aumentado el presupuesto para que las y los niños tengan educación bilingüe desde la primaria; con el programa Gigante Bilingüe se promueven las clases gratuitas de inglés, alemán, francés, chino mandarín y japonés.
Tere Jiménez señaló que en el Gigante de México, las y los jóvenes se preparan en carreras del futuro como robótica, mentefactura, industria 4.0, inteligencia artificial, nanotecnología, aeronáutica y muchas más que les dan las bases para competir con el mundo laboral.
“Seguiremos apostando por carreras del futuro para que nuestros jóvenes estén mejor preparados, puedan incorporarse al mundo laboral y accedan a mejores salarios y una mayor calidad de vida”, enfatizó.
En ese sentido, destacó que también se impulsa el modelo de Educación Dual, que facilita la vinculación de los estudiantes con las empresas, para que puedan estudiar y trabajar al mismo tiempo.
La gobernadora reiteró que en el último año se realizaron 323 obras de infraestructura educativa en preescolares, primarias, secundarias, preparatorias y universidades de todo el estado.
“Como nunca antes estamos construyendo escuelas. Sus hijos cuentan con la base más importante, que es el conocimiento, podrán resolver problemas y ofrecer soluciones para el futuro”, señaló.
Con la visión de generar nuevas oportunidades para jóvenes en todo el estado, se creó la carrera de Medicina en la Universidad Tecnológica de Calvillo y un nuevo complejo de medicina; la Universidad Intercultural para la Igualdad en San Francisco de los Romo, única en México donde todos los estudiantes reciben una beca del cien por ciento, que además cuenta con estancia infantil y de adultos mayores para que quienes cuidan a sus hijos, padres o abuelos puedan asistir a clases sin dejarlos solos en casa; el Laboratorio Nacional de Semiconductores y Electromovilidad en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes; así como el nuevo Laboratorio de Aeronáutica en la Universidad Politécnica de Aguascalientes, y el Edificio de Vinculación junto con el VR Center en la Universidad Tecnológica El Retoño.
En el nivel medio superior se construyó el nuevo Bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (BachUAA) en Rincón de Romos y, próximamente, también en el municipio de Asientos.
Destaca también el nuevo Telebachillerato en la comunidad La Gloria y el plantel del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Villa Juárez, ambos en el municipio de Asientos; así como el Laboratorio de Agrotecnología en el Conalep Aguascalientes IV.
De igual forma se construyeron nuevos salones y se dio mantenimiento en los planteles del CECyTEA en Mirador de las Culturas, Villa Montaña, San Nicolás, Ferronales, San Francisco de los Romo y San José de Gracia; también se construyó un nuevo comedor en el CECyTEA de El Llano.
Además de nuevas secundarias en la capital en los fraccionamientos San Gerardo, Villa de las Norias y Villas del Río; también inició la construcción del plantel que albergará a la Telesecundaria 185 Tres Centurias, en Cumbres III; así como una nueva secundaria en Paseos de la Providencia, en San Francisco de los Romo.
Agregó que se crearon nuevas primarias en los fraccionamientos El Mirador y la Unión Antorchista, en el municipio de Calvillo; de igual forma en Lomas de San Jorge, San Gerardo, Villas del Río, Paseos del Sur y Real del Sol, en la ciudad capital; y en La Ribera, en San Francisco de los Romo.
Finalmente, dijo que se construyeron nuevos Jardínes de Niños en Lomas de San Jorge, San Gerardo, Villa de las Norias, Monte Verde, Paseos del Sur y Villas del Río, en la ciudad de Aguascalientes.
Aguascalientes se encuentra en los primeros lugares de alfabetización a nivel nacional, según el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA); y aumentó en más del 700 por ciento la matrícula de personas que estudian primaria y secundaria en el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (Inepja).
En Aguascalientes la educación es de calidad. Prueba de ello son los jóvenes talentos que ponen en alto el nombre del estado, como Rogelio Guerrero Reyes, quien obtuvo la medalla de oro durante dos años consecutivos en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, así como las y los estudiantes que lograron cinco medallas en la edición realizada en Singapur. Además, la Universidad Panamericana alcanzó el 6.º lugar mundial en la RoboCup 2025, uno de los certámenes más importantes de robótica e inteligencia artificial, celebrado en Brasil.
Por todo esto, y bajo el liderazgo de la gobernadora Tere Jiménez, Aguascalientes se consolida como uno de los estados con la mejor calidad educativa del país, brindando a miles de estudiantes un futuro con más y mejores oportunidades.

Deja un comentario