lunes, octubre 13, 2025
Nacional

Exige Toño Martín del Campo un presupuesto justo para los Estados en 2026.

Aguascalientes, Ags. El Senador Toño Martín del Campo y los diputados Paulo Martínez López y Alfonso Ruvalcaba Jiménez advirtieron que el Presupuesto Federal 2026 no responde a las necesidades de las familias mexicanas, limita las oportunidades para los jóvenes, debilita la educación y castiga a los estados productivos como Aguascalientes.

“Desde 2018, existe una clara tendencia a reducir los recursos federales para los estados y eso no es correcto ”, señaló el Senador Martín del Campo.

Por lo tanto, anunció que presentará un bloque de iniciativas y puntos de acuerdo dentro del Paquete Económico Federal 2026, con el objetivo de proteger el ingreso familiar, fortalecer la economía de los estados e impulsar la innovación y la competitividad regional.

Entre las propuestas destacan el alivio fiscal para trabajadores, eliminando el ISR a quienes ganan menos del salario promedio del IMSS; una reforma presupuestal con justicia federalista que blinde los recursos estatales y municipales; la creación de un Fondo de Movilidad Sustentable para modernizar el transporte público; apoyos a startups tecnológicas y jóvenes emprendedores en áreas como inteligencia artificial y ciberseguridad; la implementación del Programa Nacional de Mentefactura para impulsar la innovación; un Fondo de Infraestructura Hídrica y Energética que garantice agua, energía y sostenibilidad; y estímulos fiscales a la producción artesanal, eliminando el IEPS a productores de vino y cerveza artesanal.

“Esto lo hacemos para ayudar a los mexicanos. El verdadero federalismo reparte futuro y oportunidades. Que el gobierno eduque antes de endeudarse, que innove antes de dividir”, afirmó Toño Martín del Campo.

Por su parte el diputado Paulo Martínez López cuestionó que los recursos que se recauden del impuesto a bebidas azucaradas no se destine al sector salud, mientras se recortan recursos para la atención de enfermedades como el cáncer y el VIH.

“Al gobierno federal no le interesa invertir en salud. Es momento de reducir los impuestos para beneficiar a las familias de México”, expresó.

A su vez, el diputado Alfonso Ruvalcaba Jiménez alertó que la deuda pública nacional superará los 20 billones de pesos, lo que representa más de la mitad del PIB:  Señaló además, la fusión de 11 programas de salud, lo que dejaría sin recursos a políticas clave contra la obesidad, mientras se destinan mayores fondos a Pemex y Dos Bocas, proyectos sin rentabilidad comprobada.

En este sentido Alfonso Ruvalcaba propuso medidas para beneficiar la economía familiar, tales como eliminar el ISR a las personas que ganen menos de 15 mil pesos mensuales y lo mismo al aguinaldo de los trabajadores; que sean deducibles los gastos de mascotas como alimentos y atención veterinaria; y, entre otras propuestas, eliminar el IVA a artículoes de higiene de primera necesidad como pañales para adultos y niños.

Deja un comentario