jueves, noviembre 6, 2025
Nacional

Miradas sobre la Mística: UAA abre diálogo entre arte, filosofía y lo divino.

Aguascalientes, Ags. La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró el III Coloquio de Perspectiva sobre lo Divino “Miradas sobre la Mística”, un espacio albergado por el Departamento de Letras del Centro de las Artes y la Cultura (CAC), en colaboración por el ITESO de Guadalajara y la UDG; un espacio que reúne a investigadores, escritores, poetas, profesores y estudiantes interesados en reflexionar sobre el fenómeno místico y su expresión en el arte, la literatura, la filosofía y diversas tradiciones culturales.

Durante la apertura, se destacó que en una época marcada por el consumismo, la inmediatez y el deterioro de la relación con la naturaleza, este coloquio busca recuperar la dimensión mística del ser humano y su relación con lo divino.

A través del estudio de los místicos y sus experiencias, se pretende explorar nuevas formas de habitar la existencia, fomentar el diálogo intercultural y contraponerse a las múltiples violencias contemporáneas.

En esta edición, el encuentro reunió a especialistas de instituciones de Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Zacatecas y CDMX, quienes participaron en la impartición de talleres, conferencias magistrales, paneles, tertulias y presentaciones de libros, fortaleciendo así la mirada interdisciplinaria y plural que caracteriza al evento.

El coloquio, que nació en la Facultad de Filosofía de la UNAM, se ha consolidado como una plataforma académica itinerante que busca ampliar la conversación sobre lo místico en distintos espacios universitarios del país. En su evolución, ha sido acogido por instituciones como el ITESO y la UDG, siendo la UAA sede en esta tercera edición.

La Dra. Blanca Elena Sanz Martin, decana del CAC, dio la bienvenida a los asistentes y subrayó que la mística no pertenece únicamente a los monasterios o a los textos antiguos, sino que también se manifiesta en lo cotidiano.

Agregó que este coloquio representa una oportunidad para reflexionar sobre la comunión con lo divino desde la experiencia humana, donde el pensamiento se transforma en contemplación y la palabra en silencio, recordando que lo humano es también un modo de lo divino.

Deja un comentario