Nueva Reforma Energética fomenta modelo monopólico y obsoleto: JAMC
Ciudad de México, Méx. El paquete de reformas energéticas enviado para su análisis al Senado fomenta un modelo agotado, que limita la competitividad de México, pues se basa en el centralismo y el monopolio afirmó el Senador Toño Martín del Campo al participar en las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos.
«Nos encontramos ante un paquete de iniciativas que, lejos de fortalecer el sector energético de México, busca consolidar un modelo monopólico y obsoleto en manos del Estado. Las reformas propuestas afectan la participación del sector privado, limitan la competitividad y ponen en riesgo la seguridad energética del país», afirmó el legislador.
Explicó que desde Acción Nacional se han señalado diversos puntos de preocupación sobre las iniciativas presentadas, ya que a su juicio, la reforma limita la participación privada en la generación de energía, otorgando a la CFE el 54% del mercado, lo que restringe la innovación y eficiencia que el sector privado ha impulsado en las últimas décadas.
Además, señaló, la infraestructura de la CFE es insuficiente para garantizar un suministro de energía confiable, lo que podría derivar en apagones más frecuentes y tarifas más altas para los consumidores.
Toño Martín del Campo dijo que la propuesta ignora la situación financiera de PEMEX, que acumula una deuda de 1.91 billones de pesos y bloquea la inversión privada, afectando su viabilidad. Asimismo, subrayó, la reforma podría generar inseguridad jurídica para la inversión nacional y extranjera, además de posibles sanciones comerciales en el marco del T-MEC.
El senador reiteró que Acción Nacional no es una oposición que vote en contra de todo, sino que busca respaldar iniciativas que beneficien al país, por ello, anunció que «Votaremos en contra del paquete de reformas y nuevas leyes energéticas porque sabemos que afectará a los mexicanos con energía más cara, más contaminante y con menor confiabilidad. Pero también votamos a favor de iniciativas que fomentan la transición energética, la sustentabilidad y la justicia energética», destacó.
Finalmente señaló que que lejos de realizar un Parlamento Abierto para analizar este nuevo paquete legislativo que incluye 7 nuevas leyes y 3 reformas, el proceso legislativo es acelerado por la mayoría de Morena sin dar oportunidad a que se analice con la sociedad la nueva legislación.