Respalda senador Toño Martín del Campo a madres buscadoras.
Ciudad de México, Méx. Las desapariciones de personas abarcaron la agenda en el senado de la república; en el pleno legislativo, se propuso un pronunciamiento para solicitar la destitución de Olivier de Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, mientras tanto, los senadores del PAN se reunieron con el Colectivo Madres en Resistencia, así lo informó Toño Martín del Campo, senador por Aguascalientes.
Explicó que en la reunión con las madres buscadoras se denunció el abandono sistemático por parte del Estado mexicano y solicitaron el reconocimiento oficial de que la desaparición forzada existe en el país.
Las integrantes del colectivo expresaron que muchas mujeres continúan buscando a sus hijos sin recibir apoyo ni respuestas de las autoridades. Asimismo, informaron su intención de establecer contacto con representantes de la ONU para visibilizar su causa en el ámbito internacional.
Toño Martín del Campo, reiteró su compromiso con las víctimas, señalando que seguirán acompañando a las madres buscadoras y promoviendo mecanismos efectivos de atención, sin simulación, sin revictimización y sin encubrimientos.
En tanto en el pleno legislativo, la mayoría aprobó un pronunciamiento para solicitar la destitución de Olivier de Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED), propuesta que fue impulsada desde la presidencia de la Mesa Directiva, con el respaldo del bloque oficialista conformado por Morena, PT y PVEM. Frouville fue objeto de críticas tras señalar, en un informe, que existen indicios fundados de desapariciones forzadas de carácter sistemático y generalizado en México.
El Senador Toño Martín del Campo votó en contra del pronunciamiento, al igual que el grupo parlamentario, pues consideraron que representa un retroceso en materia de cooperación internacional en derechos humanos
Los senadores del PAN advirtieron que esta acción convierte al Senado en un instrumento político para proteger la imagen del régimen, en lugar de cumplir con su deber de exigir rendición de cuentas y garantizar los derechos humanos.