Toño Martín del Campo propone iniciativas en favor de la salud de los mexicanos.
Aguascalientes, Ags. El senador por Aguascalientes, Toño Martín del Campo, presentó un paquete de iniciativas en materia de salud cuyo objetivo es que en México deje de haber fallecimientos por falta de medicamentos. El anuncio se realizó en el marco del Día Internacional de la Fibrosis Quística, acompañado por la doctora Isadora Marmolejo, presidenta del Colegio de Médicos, y la enfermera Claudia Castillo, madre de una niña que padece esta enfermedad.
El legislador adelantó que una de sus primeras acciones será proponer un punto de acuerdo para que los medicamentos esenciales para la fibrosis quística sean incluidos en el cuadro básico, con el fin de atender de manera inmediata a niñas y niños que hoy enfrentan la ausencia de tratamientos.
La doctora Isadora Marmolejo señaló que Aguascalientes registra un 89.5% de surtimiento de medicamentos básicos, cifra muy superior al promedio nacional, que se ubica en 32%. Destacó que el reto es fortalecer al sistema público y privado, garantizando un abasto real de insumos y apego a normas clínicas.
Por su parte, Claudia Castillo, madre de una menor con fibrosis quística, compartió el testimonio de las familias que enfrentan altos costos y desabasto. Explicó que el tratamiento puede superar los 100 mil pesos al mes y que aún falta acceso al medicamento básico y al modulador Trikafta, que mejora la calidad de vida de los pacientes.
Toño Martín del Campo explicó que llevará al Senado de la República 7 iniciativas en la materia, que incluyen, la garantía constitucional del abasto de medicamentos, el desarrollo de una aplicación digital para rastrear en tiempo real la disponibilidad y entrega de tratamientos, la ampliación de la deducción de gastos médicos y hospitalarios en declaraciones fiscales, la entrega de licencias laborales a madres y padres que acompañan a sus hijos con cáncer durante los tratamientos, la atención médica en comunidades alejadas mediante telemedicina, la realización de chequeos médicos anuales obligatorios para jubilados y pensionados, así como el reconocimiento legal de los animales de asistencia emocional para personas con discapacidad y necesidades específicas.
El senador destacó que estas propuestas forman parte de un total de 58 iniciativas legislativas divididas en ocho ejes, siendo la salud el tema prioritario con el que arranca este periodo ordinario de sesiones.