viernes, octubre 17, 2025
Nacional

UAA alberga los trabajos del Primer Simposio Nacional para la Prevención.

Aguascalientes, Ags. Con el propósito de compartir conocimientos, estrategias y líneas de acción, la Universidad Autónoma de Aguascalientes es sede del Primer Simposio Nacional para la Prevención, esfuerzo encabezado principalmente, por el Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes y asociaciones como “No+ quema2”, entre otras.

La Dra. Isadora Marmolejo Hernández, presidenta del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, destacó la realización de este simposio en las instalaciones de la UAA. “Aquí se reúnen quienes se forman, emprenden y quienes entienden con convicción que ninguna vida debe perderse por falta de información, apoyo o acompañamiento”.

Uno de los temas centrales del simposio que inició este 16 y que concluye el 17 de octubre, tiene que ver con la atención a pacientes con quemaduras. En este sentido, la Dra. Marmolejo Hernández comentó que, de acuerdo con el último reporte estatal 2022, se registraron 118 lesiones por fuego, flama, vapor, explosiones o sustancias químicas. “Aproximadamente 50 personas al año requieren hospitalización en la red pública estatal por quemaduras graves y más del 80% de las quemaduras en menores de 10 años ocurren dentro del hogar. Las quemaduras no son un accidente fortuito sino un problema de prevención, de cultura de riesgo y de falta de sensibilización”, señaló.

La presidenta del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes refirió que los accidentes domésticos más comunes tienen que ver con el derrame de líquidos calientes y que en la entidad el grupo más vulnerable a estos acontecimientos son los menores de 8 años de edad, lo que los coloca entre los primeros lugares nacionales en incidencia de quemaduras infantiles.

Por su parte, el Dr. Marco Aurelio Lizárraga Celaya, presidente de la Asociación Mexicana de Quemaduras y conferencista inicial, comentó que, según datos del INEGI, 4 de cada 10 mexicanos han sufrido alguna quemadura en su vida. “Estos hechos deben impulsarnos a redoblar esfuerzos de prevención, nosotros hemos establecido cursos de atención básica inicial en el paciente quemado como método de educación y capacitación para personal de la salud”.

Asimismo, dio a conocer que, en este simposio, los asistentes aprenderán medidas preventivas básicas, la capacidad de calcular la extensión de una quemadura, así como el manejo de pacientes quemados por electricidad y sustancias químicas.

En representación de la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, el Dr. Sergio Ramírez González, decano del Centro de Ciencias de la Salud (CCS), afirmó que este evento resalta el compromiso por la salud preventiva y la necesidad de abordar temas como el suicidio, las enfermedades infecciosas, los accidentes viales y otros desafíos de salud pública en Aguascalientes y México.

“Es un esfuerzo colaborativo para difundir conocimiento científico y fortalecer las capacidades del personal académico estudiantil, de salud y de seguridad para sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención como eje del bienestar social”.

Finalmente, compartió que la UAA a través del CCS, refrenda el compromiso de tejer acciones diarias en materia de prevención en salud y seguridad en beneficio de la sociedad.

Deja un comentario