Académica de la Universidad Panamericana colabora con la Cruz Roja de Bogotá, Colombia.
Aguascalientes, Ags. Gracias al convenio entre la Universidad Panamericana y el Centro Latinoamericano de Innovación en Logística (CLI) la Mtra. Rocío Márquez, profesora y directora de Ingeniería Industrial, participó e impartió cátedra en el programa Certificado de Licenciatura en Logística y Gestión de la Cadena de Suministro (UCLOG, por sus siglas en inglés), dirigido hacia estudiantes de licenciatura con sede en Bogotá, Colombia.
Programas de excelencia para futuros profesionistas
A través de una convocatoria anual a universidades que forman parte de la red MIT SCALE de Latinoamérica y el Caribe -de la cual la Universidad Panamericana es miembro- y que a su vez colaboran con la organización LOGYCA, alumnos de distintos países de Latinoamérica cursaron por cuatro semanas el programa UCLOG, mismo que consiste en el análisis de casos reales de la industria en temas de logística y cadena de suministro.
Durante el curso, los alumnos tuvieron la oportunidad de trabajar con colaboradores de la red MIT SCALE de Latinoamérica y el Caribe, así como con expertos de LOGYCA. En este sentido, fue la profesora Rocío Márquez, quien impartió un módulo de este programa y quien anteriormente cursó el programa Certificado de Posgrado en Logística y Gestión de la Cadena de Suministro (GCLOG, por sus siglas en inglés).
Fue en la segunda semana donde la profesora hizo una intervención junto con una profesora del área de LOGYCA para colaborar de la mano con la Cruz Roja de Bogotá en un reto de food waste por faltas en la cadena de suministro.
“La Cruz Roja de Bogotá está implementando un banco de alimentos en el cual con donativos de empresas se brindan recursos de la canasta básica a asociaciones de escasos recursos”, informa la profesora.
El reto principal para los alumnos fue analizar la situación actual de la logística interna en el almacén y examinar el adecuado manejo de los productos para poder plantear mejoras, tanto en los procesos como en el acomodo, esto para evitar lo que se conoce como contaminación cruzada.