miércoles, septiembre 3, 2025
Local

Ciencia que transforma: UAA celebra 3er Congreso de la Divulgación Científica.

Aguascalientes, Ags. Del 2 al 5 de septiembre, la Universidad Autónoma de Aguascalientes lleva a cabo los trabajos del Tercer Congreso Internacional Multidisciplinario de la Divulgación Científica y la entrega del Premio Universitario al Mérito en la Investigación 2025.

El congreso cuenta con la participación de cerca de 500 investigadores, estudiantes y egresados de pregrado y posgrado de diversas instituciones nacionales e internacionales, quienes están presentando diversos trabajos.

Durante la inauguración, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, subrayó el papel central de la divulgación científica. Señaló que la ciencia actúa como un puente que lleva el conocimiento fuera de los laboratorios para que llegue a la sociedad, a los gobiernos, a las empresas y a los estudiantes, convirtiéndose en decisiones, innovaciones y hábitos que mejoren la vida de todos.

“Sin divulgación, los descubrimientos corren el riesgo de perder su alcance y quedarse en una élite; con divulgación, la ciencia se convierte en un bien común, accesible y transformador”, explicó.

La rectora también destacó que el congreso es un motivo de orgullo para la UAA, ya que reúne a alumnos, maestros e investigadores con el propósito de compartir avances, resultados y productos de investigación para abrir horizontes y sembrar nuevas vocaciones. “Se trata en toda regla de un evento de primera categoría, que confirma el trabajo de nuestra casa de estudios y, sobre todo, la importancia que queremos darle a la divulgación científica como una de las salidas indispensables al trabajo de las y los investigadores”, concluyó la rectora.

Por su parte, el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado de la UAA, mencionó que el evento convoca a la comunidad estudiantil, académica y de investigación a compartir el conocimiento, abrir espacios de reflexión y reforzar los puentes entre la ciencia y la sociedad. “La investigación científica es uno de los motores más poderosos del progreso humano, se puede tener un método y conocimiento científico, pero sin pensamiento crítico las podemos caer en sesgos. No basta con generar conocimiento, es importante comunicarlo con claridad, responsabilidad y sensibilidad a las audiencias”.

Los retos de la investigación, señaló, tienen que ver con la accesibilidad y confianza; generar un mayor vínculo entre comunidad científica y ciudadanía, innovar en formatos y la creación de públicos.

La Dra. Liza Elena Aceves López, directora general de Apoyos y Becas para la Comunidad Científica y Humanística de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), impartió la conferencia magistral “Prospectivas del Posgrado y la Investigación en México” como parte de las actividades del 3er Congreso Internacional Multidisciplinario de la Divulgación Científica.

Entre las actividades que han tenido lugar dentro de este congreso se encuentran el panel “Sustentabilidad y Cambio Climático”, difusión de la oferta de posgrados que ofrece la UAA y la presentación de carteles científicos, entre otras.

En cuanto al Premio Universitario al Mérito en la Investigación 2025, es importante mencionar que en esta ocasión se entregó al Dr. Luciano Ramírez Hurtado, como investigador consolidado en las áreas Económico-Administrativas, Sociales y Humanidades, Artes y Cultura, Diseño, Arquitectura y Urbanismo.

Deja un comentario