Jóvenes de la UAA exploran la industria audiovisual para su formación integral.
Aguascalientes, Ags. Con el objetivo de ampliar sus conocimientos, adquirir nuevas habilidades y explorar diversas ramas de la cinematografía, estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes participaron en charlas, talleres y ponencias en el marco de las Jornadas Cinematográficas, un espacio académico diseñado para abordar temas que no siempre es posible desarrollar a fondo en un semestre.
El Mtro. César Seañez, docente del departamento de Artes Escénicas y Audiovisuales, impartió el taller “Herramientas para la creación cinematográfica: investigación, IA y narrativa”, en el que los estudiantes reflexionaron sobre el papel de la inteligencia artificial en la creación artística, así como sus implicaciones en la autoría y los derechos de autor. Además, el taller enfatizó la importancia de la investigación-creación como base para dotar de forma, sentido y contenido a los productos audiovisuales.
El docente subrayó la necesidad de que los futuros profesionistas del cine se actualicen constantemente y desarrollen un bagaje amplio que fortalezca sus proyectos, especialmente en una industria en ciernes como la cinematográfica en Aguascalientes, que requiere de jóvenes capacitados para ser sostenible y rentable.
Por su parte, el Mtro. Salvador Plancarte ofreció la charla “Negocios Audiovisuales: entre la creatividad y la rentabilidad”, donde destacó la importancia de que los proyectos cinematográficos no solo respondan al impulso creativo, sino que también se conciban como productos con valor económico y un público meta, generando cadenas de valor que fortalezcan la industria audiovisual.
Plancarte enfatizó que el cine debe concebirse como patrimonio y como parte de un ecosistema económico-cultural que involucra riesgos, inversión y satisfacción de distintos públicos: desde quienes buscan el cine como expresión artística hasta aquellos que lo consumen como entretenimiento.
Las Jornadas Cinematográficas se consolidan así, como un espacio fundamental de reflexión, aprendizaje y actualización, contribuyendo a que los estudiantes de la UAA se formen con una visión integral que combine creatividad con el conocimiento técnico y empresarial necesario para impulsar el cine en la región.
