miércoles, julio 23, 2025
Local

UAA sede de conversatorio en favor de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Aguascalientes, Ags. La Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede del conversatorio “Aguascalientes trabajando a favor de la niñez y adolescencia”. Acompañando a la gobernadora constitucional del estado, Dra. Teresa Jiménez Esquivel, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, compartió que, desde hace algunas décadas, con el desarrollo de instituciones, profesiones y academias, comenzaron a documentarse, estudiarse y señalarse prácticas que causaban daños profundos e irreversibles en la salud mental, emocional o física de millones de personas.

Explicó que organizaciones civiles, así como autoridades legislativas, ejecutivas y judiciales, realizaron un esfuerzo para modificar desde sus raíces el pensamiento y prácticas violentas contra las infancias. “El 4 de diciembre de 2014, se promulgó en el país la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y el 3 de junio de 2015 la “Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes”, las cuales, desde entonces, se han fortalecido.

La rectora comentó que las leyes antes mencionadas han impulsado el enfoque de crianza positiva libre de castigo corporal; se ha reforzado la atención a la primera infancia y se ha creado una red de sistemas municipales de protección. Asimismo, se han creado protocolos claros de atención e instituciones como el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), que acompaña a las infancias y adolescencias en situación de vulnerabilidad.

“Necesitamos seguir empujando desde todos los frentes: la familia, la escuela, los medios, las instituciones y, por supuesto, desde la universidad. En la UAA creemos en el poder de la educación como motor de cambio y por eso nos llena de orgullo ser sede de una conmemoración tan significativa, donde renovamos un compromiso importantísimo, convencidos de que proteger a las niñas, niños y adolescentes es la base misma de una sociedad civilizada”, comentó.

Por su parte, la Gobernadora del Estado, Dra. Teresa Jiménez Esquivel, señaló que su gobierno trabaja fuertemente con perspectiva de niñez y de género. “Si en los temas hay niños involucrados, debemos estar unidos para respetar la perspectiva de la niñez”.

En este evento, la Dra. Blanca Rivera Río Flores, secretaria ejecutiva de SIPINNA en el estado, afirmó que se tiene que hacer todo lo posible para poner en práctica mejores proyectos en favor de las infancias y adolescencia. Por su parte, la Lic. Silvia Lorena Villavicencio Ayala, titular de la secretaría ejecutiva de SIPINNA nacional, indicó que las infancias y las adolescencias son un gran desafío para el país, por lo que debe seguirse promoviendo una visión a largo plazo para atenderlas de mejor manera.

Como parte del evento se realizaron diversos paneles, entre ellos “Tic´s peligros en la actualidad en los medios digitales y su prevención” moderado por la Dra. Ma. Rebeca Padilla de la Torre, maestra investigadora de la UAA; “1ra infancia, la importancia de la sociedad civil y sus buenas prácticas” moderado por la Dra. Alicia Edith Hermosillo de la Torre, profesora e Investigadora de la UAA y del CNEIP.

Deja un comentario